La estructura de una ciudad es un complejo urbanismo producido por la sociedad que la habita. Representa los valores, creencias y organización social, económica y cultural de la misma.
Según el Arq. Garcia Espil la estructura urbana es el conjunto de componentes diversos, espaciales e inespaciales, que definen a la ciudad y que pueden ser: normativos, culturales, organizativos y funcionales, territorializables o no. Lo importante no es cada uno de estos componentes sino las relaciones entre los mismos.
Los 3 componentes principales son usos del suelo (actividades realizadas), densidad (intensidad de aplicación) y flujos de transporte (relaciones funcionales). Por eso algunos autores la definen como la forma específica de disposición y organización de los diversos usos del suelo y de la vialidad en un centro urbano, o sea, la huella digital de la ciudad, entre ellos el arquitecto mejicano Mario Méndez Acosta. Quien en “Método para el diseño urbano” define 5 tipos de estructuras urbanas puras:
Desde este punto de vista, al diseñar se puede analizar y proponer diversas estructuras o combinaciones de las mismas. Algunas ciudades que combinan prototipos son Nueva Delhi en India, Barcelona en España.
Sin embargo, la ciudad es a su vez un medio biofísico, con un subsistema natural y uno construido, interrelacionados entre sí, factor que no puede ser omitido del análisis de la estructura urbana.
La estructura urbana, por otra parte, es una herramienta teórica que permite construir un modelo sobre el que operar. Constituye por lo tanto una interpretación de la forma urbana, que alude a un proceso dinámico y temporal, donde se intenta dar cuenta de cómo se fue conformando el asentamiento para poder prever patrones futuros.
La estructura particular de cada urbe afectará su crecimiento y las características del mismo, mientras que este podrá a su vez modificar la primera. Este crecimiento puede producirse, a su vez, por expansión (transformación del suelo rural en urbano), consolidación de la trama y/o densificación del tejido existente.